La Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció que amplió la veda de camarón en el
Golfo de México y mar Caribe hasta el 2 de octubre del 2023, pescadores de
Tamaulipas se inconformaron por la decisión.
La Conapesca alargo la veda porque
el ciclo biológico de la especie propicia el desarrollo de una pesquería en dos
fases.
La medida es con la finalidad es
promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de flora y fauna
acuáticas, al ordenar las actividades de quienes intervienen en ella y
establecer condiciones para realizar las operaciones pesqueras, señaló la
dependencia.
Por su parte, Canuto González
Miranda, presidente de Administración de la Federación Regional de Cooperativas
de la Industria Pesquera del sur de Tamaulipas, señaló que la medida afecta a
las familias, dado que sino trabajan no hay ingresos.
Afecta tanto al sector pesquero,
como a algunos armadores que tienen de uno a dos barcos, que se ven afectados
por estas vedas tan prolongadas, porque ellos sacan créditos con los bancos, y
si les cambian la fecha de veda cada mes y medio después, ya no pueden cumplir
con sus obligaciones pactadas, además, los pescadores batallan para llevar
ingresos a sus familias, pues carecen de otro tipo de entrada de dinero, declaró.
Se debe tomar en cuenta que
estamos muy cerca de la frontera y que los americanos tienen una fecha de veda
que es el 15 de julio y jamás la han modificado, ahora bien, la están corriendo
hasta octubre, cuando en ese mes ya no hay corrida, porque se vienen los
primeros nortes y la pesca es irregular por el clima, afirmó.
González Miranda, aseguró que las
medidas fortalecen la pescar furtiva de los estadounidenses porque no hay una
vigilancia efectiva.
Hay competencia a los barcos
americanos y por la nula vigilancia que se tiene en esa zona, ya que las
autoridades manifiestan que no hay presupuesto para meter inspección en las
zonas de desazolve del camarón que se pesca en altamar.
