El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió este lunes a las propuestas de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que se discute en el Senado.
AMLO afirmó que, aunque está en su derecho de manifestarse, la mayoría de la población reconoce que "impera la corrupción" en el Poder Judicial y que es urgente reformarlo.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario presentó un estudio sobre el nepotismo dentro del Poder Judicial, en el que se afirma que muchos jueces y magistrados habrían utilizado su influencia para emplear a familiares. AMLO anunció que el próximo martes se ofrecerán más detalles sobre este tema.
Citó a Francisco Zarco, miembro del Congreso Constituyente de 1856, para recordar que las reformas requieren tanto destruir como construir, pero aclaró que no busca la "demolición" del Poder Judicial, sino una transformación a través de la participación del pueblo, al que considera el pilar de la democracia.
El presidente destacó que, mientras el Poder Ejecutivo y el Legislativo han sido reformados durante su administración, el Poder Judicial sigue sin cambios. Aseguró que en el Ejecutivo ya no hay corrupción, mencionando como ejemplo la eliminación de pensiones para expresidentes y el fin de concesiones ilegales en obras públicas. En el Legislativo, dijo que se erradicaron los "moches", y citó como ejemplo la reforma energética de Enrique Peña Nieto, aprobada con presuntos sobornos.
AMLO concluyó señalando que, a diferencia del Ejecutivo y el Legislativo, el Poder Judicial sigue operando con los mismos problemas de nepotismo y corrupción, lo que justifica la necesidad de una reforma profunda.